El Festival Ciclop celebra su décima edición reivindicando el talento local
Esta mañana se ha presentado en el C.IN.E. de Sineu la programación de la décima edición del Festival de Teatro Visual Ciclop, que tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre en el municipio del Pla. Una década después de su puesta en marcha, el festival se ha consolidado como un espacio de encuentro e innovación en el ámbito de las artes escénicas en las Islas Baleares.
En la rueda de prensa han intervenido Pedro Vidal, secretario autonómico de Cultura y Deportes del Gobierno de las Islas Baleares, Tomeu Mulet, alcalde de Sineu, Marta Barceló, codirectora del Festival Ciclop y del C.IN.E., y Zúbel Arana, integrante del Col·lectiu Carns Soltes.
Una programación de proximidad y de calidad
Para conmemorar estos 10 años de mirada propia, Ciclop ha querido volver a sus raíces y destacar el talento local. La mayoría de compañías participantes son de las Islas Baleares, con la presencia también de algunas propuestas catalanas fruto de intercambios con festivales afines.
Este año, el festival presentará espectáculos que abarcan una gran variedad de disciplinas y lenguajes escénicos. Entre las propuestas destaca Skai is ful de Hermanas Picohueso, un estreno absoluto de teatro inmersivo que podrá verse por primera vez. El circo contemporáneo tendrá una presencia destacada con Domte, de Nacho Flores, una pieza poética y visual que se desarrollará en la Plaza des Fossar. La danza contemporánea y la tecnología se fusionarán en KIN: Episodio I – Cybil·la, de la compañía Baal, mientras que la creadora Inés Sarmiento presentará Hereva, una propuesta que vincula cuerpo, tierra y legado femenino.
La música también será protagonista con el concierto del grupo mallorquín Pitxorines, que hará bailar al público con las canciones de su primer disco, Un sonido que no se gasta. Uno de los momentos más esperados será el Cabaret Purpurina, un espectáculo valiente, femenino y vibrante que rinde homenaje a Gràcia Moragues, artista hizo del circo un lugar de atrevimiento, resistencia y alegría. Para el público familiar, la compañía Clownómadas ofrecerá Utopía, un montaje que combina música en directo, magia, malabares, ilusionismo y manipulación de humo.
El festival también mantiene tradiciones ya consolidadas como La Nit Canalla, donde una quincena de jóvenes de Mallorca crean en sólo una noche una pieza teatral colectiva, y las jornadas profesionales Ciclop PRO, que este año se dedicarán a reflexionar sobre el lugar del artista en la creación contemporánea.
Mirada atrás: 10 años de festival
Como novedad, esta décima edición incluirá una exposición fotográfica en la calle del C.IN.E. de Sineu que repasa los momentos más significativos y las emociones vividas a lo largo de la historia del festival. Esta muestra se convertirá en un espacio de memoria compartida por artistas y público, una oportunidad para hacer balance de una década de creación e innovación en el campo del teatro visual.
Entradas y más información
Las entradas y abonos están ya disponibles en la web oficial del festival: www.ciclopfestival.com.