Proyecto de macrogranja avícola de Son Perot SA en los terrenos de Son Venrell

25-Agosto-2024

El Ayuntamiento informa que ayer viernes, 23 de agosto de 2024, recibió el informe técnico de afecciones encomendado a ingenieros agrícolas, que evalúa el proyecto que quiere desarrollar Avícola Son Perot SA en los terrenos de Son Venrell.

Con la base técnica que establece este informe, la corporación local presentará alegaciones como institución municipal en contra de este proyecto, para defender los intereses de nuestro pueblo (contaminación de acuíferos, producción de olores, aumento de tráfico pesado en las inmediaciones del casco urbano, perjuicios directos a vecinos adyacentes, etc.). Asimismo, se ha elaborado un modelo de alegación que cualquier ciudadano, a título particular, puede presentar hasta el 30 de agosto ante el órgano competente.

Con el fin de conseguir el éxito de este frente común, el Ayuntamiento comunica la siguiente información importante:

Exposición pública del Servicio de Asesoramiento Ambiental

La web del Servicio de Asesoramiento Ambiental del Gobierno de las Islas Baleares cuenta con amplia información sobre el proyecto IPPC 2/2024 promovido por Avícola Son Perot SA "granja gallinas ponedoras y recría Sineu". Están al alcance de la ciudadanía el proyecto básico, planos, resúmenes no técnicos, estudio de impacto ambiental de la empresa promotora, memorias descriptivas, etc.

Se puede consultar en este enlace.

Charlas informativas y presentación presencial de alegaciones

Los días 26 y 27 de agosto, entre las 16 y las 18 horas, en el salón de actos del ayuntamiento, las personas interesadas podrán firmar alegaciones particulares, que serán registradas por el personal de las oficinas municipales. Estos dos días, a las 16 y las 17 horas, en el salón de actos de la biblioteca, también habrá unas charlas informativas sobre el proyecto y los pasos a seguir. Para la presentación de enmiendas es importante tener a mano su DNI.

Asimismo, si no se puede acudir a estos encuentros, hasta el 30 de agosto, de 9 a 14 horas, puede acudir a las oficinas municipales y registrar su alegación de forma presencial.

Presentación telemática de alegaciones

Cualquier persona que no pueda acudir a las charlas informativas o en las oficinas municipales puede presentar de forma telemática sus alegaciones particulares. En este caso, sólo podrá realizarse si se dispone de clave permanente o firma digital.

Estas enmiendas deben registrarse en el Registro Electrónico del Gobierno de las Illes Balears, dirigiendo la alegación al Servicio de Asesoramiento Ambiental, que depende de la Dirección General de Armonización Urbanística y Evaluación Ambiental de la Consejería de Vivienda , Territorio y Movilidad.

Esta tramitación también debe llevarse a cabo hasta el 30 de agosto, cuando finaliza el plazo de alegaciones a la fase de exposición pública. 

Puede descargar el "documento 1 - alegación" al final de esta página, para proceder al registro digital de su enmienda.

Frente común político y social

El pasado 29 de julio, el Ayuntamiento aprobó por unanimidad (PSIB-PSOE, Més per Mallorca y Partido Popular) una moción que mostraba el rechazo del pueblo a este proyecto y que encomendaba al equipo de gobierno la presentación de enmiendas como institución, para poner énfasis en los negativos impactos ambientales, sanitarios y sociales que pueden causarse en los vecindarios de Sineu. 

Puede descargar la moción aprobada al final de esta página haciendo clic en el "documento 2 - moción".

Esta moción también se aprobó en el Ayuntamiento de María de la Salut y en breve el tema será tratado por las corporaciones municipales de Llubí y de Lloret de Vistalegre. La finalidad es conseguir un frente común político y social en los tres municipios más cercanos a la parcela donde se quiere llevar a cabo el proyecto de Avícola Son Perot SA.

¡Hacemos un llamamiento a la unidad desde la protesta cívica! Finalizada la fase de alegaciones al proyecto, el Ayuntamiento no descarta apoyar nuevas iniciativas ciudadanas y dar todos los pasos que sean necesarios para detener este proyecto de acuerdo con la legislación vigente.

Para finalizar, se recuerda que a través de la plataforma Change.org se está procediendo a una recogida de firmas digital en contra de este proyecto.